Manual Modulo Administrativo eCollect Express

Versión 3.5

Introducción

A continuación se describe la forma de administración de los servicios implementados en la plataforma eCollect Express de Avisor Technologies, para el recaudo en línea de la venta de servicios de una entidad cliente de Avisor.

Para la completa comprensión de los términos utilizados en este manual, debe complementarse la lectura con los siguientes documentos:

  • Manual de Responsabilidades.
  • Manual de Reglas de Negocio.
  • Cuadro de Configuración de empresa.
  • Manual de Banco de pruebas.

  • Luego, se describe en este manual como realizar cambios a nivel del aplicativo, pero sin tener la claridad en los conceptos utilizados, muy seguramente la funcionalidad del modulo administrativo de eCollect Express no será útil.



    Términos y Definiciones

    Definiciones Generales

    Comercio Electrónico (e-commerce)

    Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

    Canales

    Son los medios mediante los cuales se realizan transacciones, algunos canales:

  • Internet
  • Oficinas Bancarias
  • IVR: Sistemas de Audiorespuesta
  • CallCenter: Atención de un agente (persona)
  • Portal Bancario: Sitios transaccionales de los bancos en internet.
  • Canales no Bancarizados: Corresponsales afiliados a los bancos.
  • Comercios

    Empresas que realizan la venta de productos o servicios mediante canales de comercio electrónico.

    Cliente

    Personas naturales o jurídicas que realizan el pago para adquirir un producto/servicio o pagar una obligación mediante alguno de los canales. Existe una relación Comercio-Cliente por la cual el Cliente debe realizar un pago al Comercio.

    Entidad Financiera

    Provee servicios de recaudo a Comercios y la apertura de cuentas corrientes/ahorros y colocación de tarjetas de crédito a Clientes.

    Cuenta Recaudadora

    Cuenta bancaria a donde se abonan los recursos producto de un pago o recaudo realizado por los Clientes.

    Gateway o Pasarelas

    Es el nombre más frecuente con el que se conocen a las empresas proveedoras de servicios de conexión y procesamiento de transacciones entre Comercios y los medios de pago.



    Conceptos Técnicos

    VPN

    Virtual Private Network. Permite crear una conexión privada (tunel) sobre una red pública como lo es Internet entre equipos que se encuentran en puntos remotos. La VPN encripta toda la información que intercambian estos equipos. Su función es permitir las conexiones seguras, a través de Internet, entre las Empresas y las Entidades Financieras.

  • EndPoint: Existe uno en cada extremo, estos equipos se encargan de iniciar y negociar la comunicación.
  • Dominio de Encripción: corresponde a los equipos que están detrás de los EndPoint y entre los cuales van a intercambiar los datos.
  • Protocolos: un conjunto de estándares para negociar la autenticación entre los equipos así como el cifrado de la información. El estándar más utilizado se llama IPSEC y utiliza algoritmos 3DES, AES, MD5, SHA-1, Diffie-Hellman.

  • Para establecer las VPN entre Avisor y las Entidades Financieras o Clientes primero se intercambian formatos donde se acuerdan los protocolos y también las direcciones de los equipos que se van a conectar.

    Firewall

    Es un computador o equipo que impide el acceso no autorizado hacia/desde internet. Básicamente se define un conjunto de “reglas” o “políticas” para determinar quien/qué puede entrar/salir.

    Usualmente un equipo VPN también tiene funciones de Firewall, pero algunas empresas (grandes) distribuyen estos roles en equipos separados.

    Certificados Digitales
    (SSL)

    Certificación electrónica que emiten las Autoridades Certificadoras donde constan unos datos de verificación de firma a un signatario y confirma su identidad. Entre los datos figuran la fecha de emisión y la fecha de caducidad, la clave pública y la firma digital del emisor. Los Certificados Digitales siguen las estipulaciones del estándar X.509. Este documento sirve para vincular una clave pública a una entidad o persona.
    Ej; Verisign, es la entidad certificadora internacional más reconocido, en Colombia es Certicamara. Usos:

  • Sitio seguro: permite el uso de https en el navegador, logrando que toda la información que viaja desde el computador hasta el sitio web viaje de manera cifrada.
  • Firma digital: es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o documento, ambas partes necesitan tener una parte de la llave (privada/pública) para cifrar/descifrar.


  • Medios de Pago Colombia

    ACH Colombia

    Es una entidad privada cuyos socios son los bancos y es la cámara de compensación interbancaria, es decir, realiza el cruce débitos/créditos que se genera por las transferencias entre los bancos asociados. Los servicios que presta ACH Colombia son:

  • Transferencias ACH: transferencias interbancarias débito y crédito (pago nómina y proveedores, recaudo, etc).
  • SOI: Sistema de planilla única para aportes parafiscales.
  • PSE: Proveedor de Servicios Electrónicos.
  • PSE

    Proveedor de Servicios Electrónicos. Es un sistema estandarizado definido por los bancos para permitir realizar transacciones débito (cuentas corrientes/ahorros) desde internet. El sistema PSE es administrado por ACH Colombia, pero comercializado dentro de los servicios de recaudo de los bancos afiliados.

    Cómo funciona?
  • El Cliente ingresa al sitio web del Comercio donde se le determina el valor a pagar.
  • El Cliente selecciona uno de los bancos afiliados a donde es enviado para autenticarse con las claves que maneja con su banco.
  • El Cliente selecciona la cuenta corriente/ahorros desde la cual va a pagar y el Banco le genera un comprobante del débito.
  • El Cliente regresa al sitio web del Comercio donde se le genera un comprobante de la transacción.

  • Requisitos para el Comercio:
  • Vinculación con un banco (apertura cuenta, convenio recaudo).
  • Carta de presentación que envía el banco. Formulario de usuarios administradores firmado por representante legal.

  • Con un solo banco es suficiente para vincularse al sistema PSE, sin embargo, algunos Comercios requieren manejar cuentas recaudadoras en diferentes bancos, en este caso, debe hacer el proceso de vinculación al servicio PSE con cada banco.

    Requisitos para el Cliente:
  • Debe ser un cliente bancarizado.
  • Debe tener habilitado con su banco el servicio de realizar pagos PSE.
  • Tarjetas de Crédito

    Para recibir pagos con tarjeta de crédito existen dos modalidades:

  • Ventas Presenciales: pagos que ser reciben mediante datafonos físicos en establecimientos afiliados, con presencia del cliente y validación de identidad.

  • Ventas no Presenciales: pagos que se realizan por canales donde no se hay una presencia física del cliente en el establecimiento, dentro de estos canales se encuentra Internet e IVR.
  • Incocredito

    Es una entidad privada que cumple funciones de central de riesgo para transacciones con tarjetas de crédito, con y es la entidad que vincula a los Comercios.

    Vinculación Tarjeta de Crédito

    El Comercio solicita a su banco recaudador la afiliación a tarjeta de crédito, el Banco realiza las validaciones del cliente, una vez pase este filtro le envía la afiliación a Incocredito.

    Incocredito puede no autorizar la afiliación del Comercio de acuerdo con sus políticas. El Comercio debe realizar un pago de afiliación a Incocredito.

    Incocredito invita al Comercio a una capacitación (obligatoria) para la aprobación final de la vinculación.
    Con la vinculación Incocredito asigna un “Código de Comercio”.

    El Comercio debe entregar este Código de Comercio a Avisor para el proceso de implementación.
    Avisor le entrega

    Webservice
    Caja Bancos

    Consiste en un nuevo servicio que algunos bancos están implementando, el cual permite reportar en línea los pagos que se realicen desde las ventanillas de las oficinas bancarias. Las principales operaciones que se incluyen son:

    Consulta de cartera por Cliente. Retorna un número limitado de facturas las cuales son presentadas al Cliente en la caja.

    Consulta por Referencia. Se consulta solo una referencia de pago, la cual pudo ser capturada por el cajero o con un lector de código de barras.
    Confirmación de Pago. El banco envía la confirmación del pago de una referencia.
    Conciliación. Le permite a la empresa consultar al banco todos los recaudos en caja para conciliar versus las confirmaciones de pago enviadas por el banco.

    A futuro este web services reportará también los pagos realizados por los clientes desde otros canales del banco (IVR, ATH, Portal, etc.)



    Módulos de la Solución eCollect express

    Esta solución es recomendada para empresas que manejan cartera individual (tipo servicios públicos), que requieran integración con una pasarela de pagos o para empresas que venden servicios.



    Motor eCollect express

    Se considera como el conjunto de los módulos (Modulo Básico y Modulo de Conciliación) y como opcional la Plataforma de Pago PSE y Plataforma de pago Tarjetas de Crédito, ya que esto es lo mínimo con lo que el cliente puede obtener con la empresa, pero sin dejar a un lado, adoptar otros módulos adicionales.

    Motor eCollect express: Módulo Básico

  • Permite configurar 1 Servicio.
  • Manejo de listas sencillas.
  • Permite configurar validaciones de formulario.
  • Permite Copia referencias.
  • Permite definir precio por servicio.
  • Permite configurar valor abierto.
  • Permite realizar el Control pago doble.
  • Permite manejo de reintento de pago.
  • Confirmación email para el cliente y empresa.
  • Configuración de múltiples referencias.
  • Reporte monitoreo transacciones en tiempo real para la empresa.
  • Motor eCollect express: Módulo de Conciliación

  • Genera archivo plano para contabilización de los pagos.
  • Incluye formatos propios eCollect.
  • Incluye formatos estándar Asobancaria 98 y 2001.
  • Motor eCollect express: Plataforma de Pago PSE

  • Integración con medios de pago PSE (Débito).
  • Integración con Tarjetas de Crédito.
  • Cupón con código de barras.
  • Motor eCollect express: Plataforma de Pago Tarjetas de Crédito

  • eCollect también se puede configurar para aceptar pago parcial permitiendo al cliente modificar el valor a pagar.
  • Cuando se maneja pago parcial es posible definir el valor mínimo a pagar ya sea y valor fijo o un porcentaje del saldo, esto con el fin que el cliente no lo fraccione en pagos muy pequeños.
  • Cuando se ha realizado pago parcial de facturas, se presenta al cliente el saldo pendiente por pagar, ya que eCollect hace un control básico de cartera.
  • eCollect permite configurar causales de pagos parciales, es decir, que el pagador reporte detalladamente los conceptos y valores para conocer con certeza la razón de pagos por menor valor.

  • Módulos Adicionales

    Son considerados como el conjunto de módulos extras, que permiten ampliar el motor eCollect express, permitiendo dar una estructura más robusta a la propuesta.

    Módulo Adicional: Multiservicios

  • Permite configurar n-Servicios
  • eCollect puede configurarse para construir un portafolio de servicios.
  • El portafolio puede contener los siguientes niveles de navegación:
    • −  Por rango de fechas (Ej, eventos)
      −  Por algún criterio de selección (Ej, Estudiante, Egresado, Docente, etc.)
      −  Tarifas en diferentes monedas.
  • Cada servicio tiene sus propias reglas de negocio y configuración.
  • Cada servicio tiene su propio formulario y validaciones.
  • Módulo Adicional: Listas Especiales

  • Listas de Precios Complejas
    • −  Por rango de fechas (Ej, eventos)
      −  Por algún criterio de selección (Ej, Estudiante, Egresado, Docente, etc.)
      −  Tarifas en diferentes monedas.
  • Listas Relacionadas, ejemplos: lista de Departamentos – Ciudades, Facultades – Programas Académicos.
  • Listas condicionadas, permite que algunos campos del formulario se muestren de acuerdo a los ítems seleccionados en las listas.
  • Módulo Adicional: Integración Aplicaciones web externas

    eCollect permite dos esquemas de integración:

  • Para empresas que ya tiene una aplicación web que liquide el valor a pagar, y requiere integrar la opción de pago. Como funciona?

    La aplicación web externa realiza la liquidación del pago/compra y pasa parámetros a eCollect vía webservice, luego eCollect coordina la transacción con las entidades financieras y le confirma a la aplicación origen el resultado final de la transacción.

  • Para empresas que no tienen una aplicación web que liquide el valor a pagar, en este caso los servicios y tarifas se configuran en eCollect, y al final de la transacción eCollect puede pasarle la información a cualquier aplicación web externa.

  • Para empresas que tienen múltiples servicios se pueden combinar las dos formas de integración.

    Módulo Adicional: Pagos de Cartera Simple (Individual)

  • eCollect permite manejar recaudo de cartera tipo servicios públicos.
  • Consulta hasta por tres referencias de pago.
  • Permite configurar pago parcial.
  • Realiza validaciones de las fechas de vencimiento.
  • Permite configura se acepta pago extemporáneo.
  • Módulo Adicional: Generación Electrónica de Facturas

  • Parametrización plantilla.
  • Generación consecutivo número de factura.
  • Presentación electrónica de factura.
  • Configuración fecha vencimiento de pago.
  • Configuración código de barras EAN128.

  • Nota: El diseño de la factura se costea por separado y se cobra una sola vez

    Módulo Adicional: Multi Moneda

  • Configuración de Código de moneda fijo por servicio.
  • Permite configurar si el tipo de moneda lo selecciona el usuario en el formulario.
  • Permite Multimoneda en lista de precios.
  • Conversión a moneda local.
  • Módulo Adicional: Pagos Cupón Código de Barras

  • Parametrización plantilla
  • Configuración bancos recaudadores
  • Generación consecutivo número de cupón
  • Presentación electrónica de cupón
  • Configuración códigos EAN128 por servicio

  • Nota: El diseño del cupón se costea por separado y se cobra una sola vez.

    Módulo Adicional: Generación de PINes

  • Carga archivo de PINes.
  • Algoritmo de generación de PINes.
  • Asignación de PIN una vez sea confirmado el pago.
  • Presentación del PIN en el comprobante de pago.
  • Módulo Adicional: POS Virtual / CallCenter

  • Creación de agentes
  • Autenticación de agentes
  • Realizar múltiples transacciones
  • Autorización en línea
  • Módulo Adicional: Reportes Personalizados

  • Definición de reportes
  • Personalización de campos fijos y variables por reporte
  • Reportes que consolidan varios servicios
  • Generación en formato CSV, Excel y Longitud fija
  • Módulo Adicional: Pagos Recurrentes Tarjeta de Crédito

    eCollect Permite realizar recurrentemente débitos a una misma tarjeta de crédito con las mismas referencias y valor de la primera transacción.

  • Requisitos:
    • −  Versión eCollect express 3.6
      −  Se deben configurar los parámetros a nivel de servicio.
      −  El débito recurrente inicia solo si la primera transacción es aprobada.
      −  Funciona solo para transacciones T Crédito. Por lo tanto se recomienda configurar en este servicio como único medio de pago T Crédito.
  • Restricciones:
    • −  No aplica para los medios de Pago de T. Crédito que implica navegación en la pagina del autorizador (Ej, Verified by visa, Mercantil).
      −  El valor que se debita es el mismo de la primera transacción, ya sea que el usuario lo digite o esté como valor del servicio.
      −  Cuando el pago es recurrente, por defecto, el número de cuotas es 1. No lo permite diferir.


    Ingreso al Módulo Administrativo

    Creación de Usuario

    Ingresar al link: http://zeus.mipuntodepago.com/d_express/admin/loginAdmin.aspx, para el acceso al Módulo Administrativo.

    Cuando se crea un usuario por primera vez, se debe solicitar el Usuario y Contraseña al Coordinador de Implementación y Soporte, para poder realizar la creación del Usuario. Realizar los siguientes pasos:

  • El coordinador de Implementación y Soporte, ingresa su respectivo usuario y contraseña:


  • Selecciona del menú, en la parte izquierda la Opción “Usuarios”:


  • Seleccionar la opción “Crear un Usuario” como se muestra en la imagen:


  • Ingresar E-mail, Nombres y Apellidos del Usuario que se va a crear en los campos como se muestra en la imagen:


  • Seleccione el Perfil del Usuario, esto para que el usuario pueda tener acceso a las opciones del Menú para el Módulo, como se muestra en la imagen:


  • Seleccione en la siguiente lista, la Política de la Contraseña, para así definir la cantidad de caracteres, Letras y Números, como esta en la imagen:


  • Por defecto el sistema genera una contraseña, como se muestra, el campo se denomina: en “Contraseña Provisional”:


  • Si requiere colocar una contraseña diferente a la que se genera por defecto, haga clic en “Definir otra Contraseña”:


  • Ingrese los datos de la nueva contraseña y confírmela. Haga Clic en Aceptar para terminar de crear el Usuario:


  • Aparece un mensaje que indica que el usuario ha sido creado correctamente, como se presenta en la siguiente imagen:


  • Ingreso al Módulo Administrativo

    Para ingresar y concluir con el proceso de ingreso al Módulo Administrativo de eCollect express, ya como usuario, realizar los siguientes pasos:

  • Ingrese con los datos anteriormente creados, en el campo usuario se ingresa el correo electrónico y la contraseña:


  • Cambio de Contraseña

  • Una vez se realiza el ingreso, haga clic en la parte superior derecha “Cambio Contraseña”, esto con el fin de garantizar seguridad y confidencialidad para cada uno de los usuarios, del Módulo Administrativo para Clientes:


  • El sistema le muestra los datos del Usuario y genera una contraseña estándar por defecto, haga clic en “Aceptar” para definirla, si no haga clic en “Definir otra Contraseña” como se muestra en la imagen:


  • El sistema nuevamente habilita los campos para ingresar la nueva contraseña y su confirmación, posteriormente hacer clic en “Aceptar”:


  • El sistema le muestra un mensaje, donde se confirma que el usuario fue actualizado correctamente, (esto significa que el cambio de contraseña fue exitoso):


  • Ya con los anteriores pasos, se concluye la creación, modificación y actualización de usuarios creados para el Módulo Administrativo para Clientes de eCollect express.



    Proceso de Creación de Entidades en el Sistema eCollect express

    Lo primero que se debe realizar, para el comenzar con el proceso de Implementación, para el Módulo Administrativo de Clientes eCollect express, se debe tener en cuenta cada uno de los siguientes pasos.

    Creación de la Entidad en el Sistema eCollect

    El sistema le muestra la página principal del Módulo, donde se encuentra la configuración de todas las Entidades.

  • Despliegue el menú de la parte izquierda de la pantalla y seleccione “Entidades”:


  • Ingresar Código Cliente y Nombre – clic en agregar:


  • Sale un mensaje, donde se manifiesta que está correctamente creado:


  • Módulo Básico eCollect

    Como su nombre lo dice, este es el módulo básico, que debe tener cada entidad (cliente), para que este se integre con nuestra plataforma de pagos. Se presentan las principales características y procesos de implementación, para dicho módulo.

    A continuación se desarrollan las principales características que permite este módulo:

    Configurar 1 Servicio

  • Menú izquierda, seleccionar opción “Servicios”:


  • Ingresar datos servicio y código servicio:


  • Se crea el servicio de manera correcta:

  • Nota: Recuerde que cada servicio tiene sus reglas de negocio y Configuración, así mismo cada uno tiene su formulario y validaciones, de acuerdo a los requerimientos del cliente.

    Manejo de Listas Sencillas

    Este módulo debe tener y cumplir los siguientes puntos:

  • Debe ingresar el símbolo pesos ($) para darle un mensaje inicial a la lista.
  • Programa ($) Seleccionar el programa y seleccionar el tipo de lista.
  • Existen 3 tipos diferentes:
    • −  Text List: Lista de tipo texto.
      −  Price List: Lista de precios.
      −  Currency List: Lista de tipo de moneda. Ejemplo: COP, USD.

  • Ingresa el Nombre de la Lista, y clic en el botón “agregar Lista” como se muestra en la imagen


  • El nombre de la Lista ha sido creado, tal como se muestra en la imagen:


  • Ingrese el Código y el Nombre del Ítem que le agregará a la lista creada.


  • Una vez se ingresa la información solicitada, haga clic en Agregar Ítem:


  • El Ítem se ha agregado exitosamente a “Ítems de Lista”.
  • Si desea Actualizar el Ítem, selecciónelo y modifique el “Nombre Ítem”, clic en “Actualizar”:


  • Si desea Eliminar el Ítem, selecciónelo y clic en “Eliminar”. En la imagen se visualiza que el Ítem ha sido eliminado correctamente:


  • Configuración de Validaciones de Formulario

    Esto hace referencia, a los tipos de referencias que se acaban de explicar, en el punto anterior.

    Generación de Copias de Referencia

  • En el menú principal, seleccione la Opción de Referencias:

  • El proceso de creación de referencias está directamente ligado con el servicio, por lo tanto debe tenerse en cuenta que en esta parte se crearan las referencias que se añadirán a un servicio.

    Permite crear la meta-data de todas las posibles referencias o campos que maneja una Entidad y que pueden ser parte de un formulario. Las referencias son los campos que se visualizaran en el formulario del servicio y que permitan identificar de manera única el pago.


    Para crear una referencia, en la parte izquierda de la pantalla, ingrese los datos en los campos:

  • Titulo: Se ingresa el nombre de la referencia e indica el título que se presenta en el momento de armar dinámicamente el formulario de pago.
  • Longitud: Indica el tamaño de la caja de texto, no restriegue el número de caracteres capturados, para esto existe el parámetro “Forzar Longitud” dentro de la opción “Referencias por Servicio”.
  • Prefijo: Se utiliza para indicar un texto fijo que antecede al valor que debe ingresar el usuario. Ejemplo: cuando un dato a capturar tiene una estructura como esta: DOP-2014-FG-99999999, donde “DOP-2014-FG-” es fijo para todos los casos y solo se requiere que el usuario digite la parte variable, que para el ejemplo es “99999999”, entonces se configura “DOP-2014-FG-” como parámetro del prefijo, el cual en el momento que eCollect arma dinámicamente el formulario presenta este texto antes de la caja de texto donde ingresa la parte variable.

  • Tipo: Seleccione el tipo, de acuerdo al requerimiento del campo, este indica el tipo de campo que está permitido capturar, Ejemplos: “Solo texto”, “Entero”, “Moneda”, “Correo Electrónico”, etc. De acuerdo con el tipo de referencia definido eCollect realizará las validaciones respectivas.

  • Nota 1: Cuando se trata de un documento de identificación por ejemplo cedula, se deben crear siempre dos “Referencias” de entidad, una para el número de identificación, seleccionando el tipo “Identificación Cliente” y otra para el tipo de documento en la que se seleccionara el tipo “Tipo de Identificación del Cliente”.
    Nota 2: El tipo de Referencia “Valor Constante”, se usa cuando se requiere que el formulario contenga un valor fijo que no debe ser ingresado por el usuario, pero que se requiere para algún proceso posterior a la transacción.


  • Ayuda: permite presentar al usuario final un texto aclaratorio sobre el tipo de información que debe ingresar en este formulario.


  • Posteriormente se da clic en el botón “Agregar”. La referencia se verá reflejada en la lista de “Referencias de Entidad” en la parte superior:


  • La Opción “Referencias de Entidad”: presenta la lista de todas las referencias que actualmente se hayan creado para la entidad ordenadas alfabéticamente, al seleccionar una de ellas eCollect carga la información de la referencia para efectos de actualización.
  • Para Eliminar una referencia, selecciónala y dar clic en el botón “Eliminar”:


  • Para Actualizar las referencias, se selecciona de la lista, modifica los datos, una vez se realice el proceso, clic en “Actualizar”:

  • Mediante la opción “Referencias por Servicio” se define cuáles referencias harán parte de un determinado formulario.
  • Generación Referencias por Servicio

    Permite hacer la configuración de formularios los cuales son armados dinámicamente por eCollect de acuerdo con la configuración de las Referencias y según el comportamiento de cada referencia dentro del formulario, lo cual se define según los parámetros configurados en esta opción.

  • Las Referencias de la entidad se presentan como una lista junto con los botones "Agregar" y "Remover".
  • Las Referencias del servicio se presentan en la parte inferior y esta enumerado el orden de las mismas.
  • Se encuentra la opción "Mover a" para su organización.


  • Botón “Agregar”, toma la referencia seleccionada en la lista “Referencias por Entidad” y la agrega al final de la lista “Referencias del Servicio”.
  • Al seleccionar la referencia se carga a la derecha todos los atributos que determinan el comportamiento de la referencia en este servicio.


  • Botón “Mover a”, permite reubicar una referencia de manera más rápida, se ingresa la posición a la cual se desea mover. Si se desea mover como primera referencia se debe ingresar “0”, si se desea mover al final se ingresa el último número que aparece en la lista.


  • El comando “Mover a” hace que la referencia que estaba en la posición indicada y las siguientes, se desplazan hacia abajo.


  • Atributo de Referencia “Obligatoria”: se utiliza cuando una referencia es de captura obligatoria.
  • Atributo de Referencia “Control Pago Doble”: se utiliza para alertar al usuario si ya ha realizado una transacción previamente con las mismas referencias que fueron marcadas con este parámetro. Solo permite marcar las primeras 3 referencias para este control.
    Mediante los parámetros del servicio se puede controlar si no se permite una nueva transacción si se identifica un pago doble, en este caso no se muestran los medios de pago al usuario; también se puede alertar que ya hizo una transacción similar pero habilitar los medios de pago.


  • Atributo de Referencia “Ocultar Referencia”: permite marcar esta referencia para que en el momento que eCollect arme dinámicamente el formulario no muestre al usuario este renglón del formulario. Es útil cuando se configura referencias de tipo “Valor Constante” que no se requiere mostrar al usuario. Ejemplo un código contable del servicio a recaudar.


  • Atributo de Referencia “Solo Lectura”: permite marcar referencias para que sean mostradas en el formulario pero que no puedan ser modificadas por el usuario, se usa conjuntamente para referencias de tipo “Valor Constante”.
  • Atributo de Referencia “Mayúsculas”: guarda en base de datos la información que haya capturado el usuario en formato de mayúsculas.


  • Atributo de Referencia “Valor Fijo”: permite definir el valor que va a contener esta referencia, se requiere que la referencia haya sido creada de tipo “Valor Constante”.


  • Atributo de Referencia “Forzar Longitud”: permite restringir el número de caracteres que se pueden digitar en una referencia, Los valores posibles de este campo son:
    n: debe tener exactamente n-caracteres;
    -n: puede tener máximo n-caracteres;
    n-m: debe tener al menos n-caracteres y máximo m-caracteres;
    n,m,p,q: debe tener una de estas longitudes.
    Con longitud máxima 100 caracteres.
  • Parámetros de lista: La opción “Lista”: permite asociar una lista a una referencia, la lista debe estar previamente creada. El nombre de la lista está compuesto por dos partes: $ donde “Título Lista” es la descripción del primer ítem que se muestra dentro de la lista para indicarle al usuario la acción que debe realizar, ejemplo “Seleccione Bimestre”.


  • Parámetros de lista: La opción “Ubicación Lista”, permite indicar si la lista se presenta a la “Izquierda”, es decir, como título del formulario o a la “Derecha” como el valor de la referencia a seleccionar, esto último es lo más frecuente.
  • Parámetros de lista: La opción “Enviar POST”, Indica si guarda en base de datos el código respectivo del ítem seleccionado o el texto, este campo es el que se presenta cuando se generan reporte de transacciones o cuando se envía información vía web service de las referencias capturadas en la transacción.
  • Parámetros de lista: La opción “Referencia Relacionada”: permite indicar cuál es la Referencia “hija”, esto requiere que se hayan creado listas relacionadas, como ejemplo “Lista Departamento” relacionada con las listas de Municipios por cada Departamento.


  • Definición de Precio por Servicio

  • Para definir el precio por servicio, ingresar en el Menú principal y seleccionar la Opción “Parámetros servicio”:


  • En la parte izquierda de la pantalla, despliegue la lista y seleccione el servicio al cual se le definir un valor predeterminado:


  • En la parte inferior de la pantalla encontrará un parámetro denominado “Valor del Servicio”, ingrese el valor del servicio:


  • Una vez se ingresa el valor, en la parte superior de la pantalla, haga clic en el botón “Actualizar Parámetros”:


  • Aparece un mensaje donde le confirma que la Actualización de Parámetros fue exitosa:


  • Configuración de Valor Abierto

  • Para configurar un servicio con campo valor abierto, se selecciona el servicio y se verifica en la parte final de los parámetros que el campo “Valor del servicio” este en cero (0):


  • En caso que se le haya configurado el valor y se requiera dejarlo como valor abierto al Usuario, haga clic en el cajón de selección de la primera columna como se muestra en pantalla:


  • Posteriormente se hace clic en “Actualizar Parámetros”, esto se realiza en la parte superior de la pantalla:


  • Aparece un mensaje donde le confirma que la Actualización de Parámetros fue exitosa:


  • Verificamos nuevamente que el campo Valor servicio este en cero (0):


  • Realización de Control de Pago Doble

    Permite realizar pagos recurrentes o no con las mismas referencias. Es decir que el usuario solo pueda pagar una vez el servicio o varias.

  • Seleccione en el Menú principal la Opción “Parámetros servicio”:


  • Despliegue la Lista y seleccione el servicio al cual se le configurará el parámetro de Control de Pago Doble, seleccionar “true o False” si aplica o no:


  • Una vez seleccione el parámetro a configurar, haga clic en la parte superior, botón “Actualizar Parámetros”:

  • En la pantalla se presenta un mensaje confirmando la actualización del Parámetro.

    Manejo de Reintento de Pago

  • Permite al Usuario Reintentar un Pago en caso de que éste no haya sido Aprobado, para configurar el parámetro vaya al Menú principal y seleccione la Opción Parámetros Servicio:


  • Despliegue la Lista y seleccione el servicio al cual se le configurará el parámetro de Reintento de Pago:


  • En la lista de parámetros, se encuentra un parámetro denominado “Máximo Reintentos”, en el que se configuran 2 Reintentos mínimo y el cual es un valor estándar para efectos de Certificación:


  • Una vez se ingresa la cantidad de Reintentos, en la parte superior, hacer clic en “Actualizar Parámetros”:

  • En la pantalla se presenta un mensaje confirmando la actualización del Parámetro.

    Configuración de email para el Cliente y para la Empresa

    Lista de Correos Electrónicos del Cliente y Empresa separados por comas (,) a los cuales se les envía copia del comprobante de pago.

  • En el Menú principal, seleccione la Opción, Parámetros Servicio:


  • Despliegue la Lista y seleccione el servicio al cual se le configurará el parámetro Confirmación email para cliente y empresa:


  • En la lista de parámetros se visualiza en la mitad de la pantalla, denominado “Mail Confirmación por Servicio”, ingrese el o los correos que van a recibir las Notificaciones de Pago Aprobadas:


  • Una vez se ingresan los correos, en la parte superior, hacer clic en “Actualizar Parámetros”:

  • En la pantalla se presenta un mensaje confirmando la actualización del Parámetro. A partir de ese momento el sistema enviará las notificaciones de transacciones a los correos configurados.

    Monitoreo de Transacciones en Tiempo Real para la Empresa

  • En el menú principal del lado izquierdo hacer en reporte de transacciones:

  • En esta ventana se observan los distintos campos por los cuales se puede filtrar la información de las transacciones y así obtener la consulta deseada.

    CONSULTA SIN FILTROS (Consulta todas las transacciones)
    Se recomienda al menos seleccionar un rango de fechas para realizar este tipo de consultas.

    CONSULTA CON FILTROS (Consulta por criterios de búsqueda)
    Seleccionar el servicio(S) o la palabra TODO para realizar el reporte. Puede ser todos los Servicios configurados en el Módulo Administrativo de eCollect Express.

    Para que la búsqueda sea más eficiente, seleccionar el Tipo de Consulta (TIPOS DE FILTROS)
    Que pueden ser Rango de Fecha, # Confirmación, # Cupón o Factura (si maneja), Alerta.

  • También el Estado de las transacciones, Medios de Pagos, es decir, PSE o Tarjeta de Crédito y la Entidad Financiera:


  • TIPOS DE FILTROS

  • FILTRO SERVICIOS
    En el parámetro Servicio la aplicación ofrece la opción de filtrar la información por cualquiera de los servicios configurados por cada entidad:



    FILTRO POR FECHA – HORA
    Para el realizar un filtro por Fecha – hora, se debe elegir el rango de fecha que se desee Consultar información.
    No es obligatorio escoger una hora para realizar la consulta por fecha:



    FILTRO POR ESTADO TRANSACCION
    Este filtro ofrece una consulta más detallada respecto a los diferentes estados de Transacciones, estos estados son:

    APROBADO: La transacción tuvo autorización por la institución financiera.
    RECHAZADO: La institución financiera no AUTORIZÓ la transacción.
    PENDIENTE BANCO: El cliente ha comenzado el proceso de autorización con la institución financiera, pero esto no ha confirmado la transacción aún.
    EN EL BANCO: El cliente comenzó el proceso de pago en la institución financiera.
    CAPTURADO: Este estado aplica cuando el cliente genera cupón.
    FALLIDO: Se presenta una falla técnica que trata de procesar esta transacción en la institución financiera.
    EXPIRADO: La transacción EXPIRÓ esperando la acción de cliente antes de ir a la institución financiera. El cliente nunca fue a la institución financiera. Esto ocurre cuando el cliente cierra el navegador Web antes del escogimiento de una Institución financiera o cuando el cliente no realizo cualquier acción en esta página y la sesión de Web de aplicación expiró.
    INICIADO: El cliente ingresa los datos en el formulario y los datos son confirmados, en este Estado el cliente debe elegir el medio de pago.



  • Se presentan los diferentes estados en la siguiente imagen:


  • FILTRO POR BANCO
    Este filtro se puede realizar por los diferentes bancos del pagador del sistema PSE y tarjeta Crédito si lo maneja el comercio:



    FILTRO POR NÚMERO DE CONFIRMACIÓN
    Este tipo de filtro se puede realizar para encontrar una transacción específica si se conoce el número de confirmación de la transacción:



    RESULTADO DE LA CONSULTA TRANSACCIONES
    Luego de elegir el filtro deseado dar clic en el botón “Consulta”, allí este le mostrara los resultados de las consultas:


    Luego de Elegir el filtro por el cual queremos conocer la información de las transacciones.

    Damos clic en consultar.

    La información básica que encontramos es:

    VER #TRANS: Nos permite ver el comprobante de pago con los detalles de las referencias del usuario.
    #TRANS: El número de transacción asignado por Avisor Technologies.
    VALOR: Es el valor por el cual se realizo la transacción.
    FECHA/HORA: Es la fecha y hora en la que se realizo la transacción.
    SERVICIO: Es la descripción del servicio por la cual se realizo el pago.
    SISTEMA: Es el medio por el cual se realizo el pago o si se genero cupón para pago en el banco.
    BANCO: Es la entidad bancaria por el cual el cliente realizo el pago.
    ESTADO: El estado final de la transacción (OK, NOT_AUTHORIZED, PENDING, CREATED, FAILED, EXPIRED).
    #CONFIRMACIÓN: El número de confirmación de la transacción entregado por la entidad bancaria.
    CUPON – FACTURA: El número de factura o cupón, nos permite ver detalladamente la factura o cupón generado por el usuario.
    VER EL COMPROBANTE DE PAGO
    Al dar clic en “Ver” de cualquiera de las transacciones nos muestra el detalle de la misma, este le mostrara el comprobante de pago que le apareció al pagador. De clic en el botón.
    SALIR: para volver al menú principal del Módulo Administrativo de eCollect Express.





    CONSULTA CUPÓN O FACTURA
    Si desea ver el detalle de la factura o el cupón generado por el usuario debe dar clic sobre el número de la factura o cupón.




    GENERAR ARCHIVO .CSV
    eCollect ofrece la posibilidad de exportar la información filtrada en archivos .CSV (separado por comas).
    Esto se realiza al dar clic en “Exportar a CSV”, el archivo se puede abrir solamente o guardarlo en la ruta que desee.




    GENERAR ARCHIVO DE EXCEL
    Para exporta la información a formato Excel se debe dar clic en “Exportar a Excel”, el archivo se puede abrir solamente o guardarlo en la ruta que desee:




    CAMPOS QUE SE GENERAN EN EL REPORTE
    TICKETID: El número de transacción asignado por Avisor Technologies.
    REFERENCE1: Primer dato de quien realice el pago. *Este dato de determinado por la empresa a la hora de definir los todas las configuraciones de los servicios.
    TRANSVALUE: Es el valor por el cual se realizo la transacción.
    ETYCODE: Código de Entidad asignado por Avisor Technologies.
    SRVDESC: Es la descripción del servicio por la cual se realizo el pago.
    SRVCODE: Código del Servicio por la cual se realizo el pago.
    ETYNAME: Nombre de la Empresa.
    SOLICITEDATE: Es la Fecha y Hora en la que se realizo la transacción.
    PAYMENTSYSTEM: Sistema de pago por el cual se realizo la transacción.

      0 = PSE.
      1 = Tarjeta Crédito.
      2 = Verified By Visa.
      3 = VisaNet República Dominicana.
      4 y 5 = Debito y crédito Banco Mercantil Venezuela.
      6 = CardNet República Dominicana.
      7 = VisaNet Perú.
      8 = MasterCard Secure Code.

    FINAME: Es la entidad bancaria por el cual el cliente realizo el pago.
    STACODE: El resultado final de la transacción (OK, NOT_AUTHORIZED, PENDING, CREATED, FAILED, EXPIRED).
    TRAZABILITYCODE: El número de confirmación de la transacción entregado por la entidad bancaria.
    USERMAIL: Correo electrónico del cliente al cual se envía una copia del comprobante de pago.



    Lista de Parámetros de Configuración de Servicios


    Parámetro de configuración Descripción Valores de entrada Valor por defecto
    Acepta banco mercantil Venezuela

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere realizar pagos con este medio.
    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta imprimir cupón de pago

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere habilitar el pago con cupón en el banco.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta pago con presentación de cupón

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere habilitar la presentación de cupón.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta pago con presentación de factura

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere habilitar la presentación de factura de la transacción, esto solo aplica para transacciones aprobadas.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta pago doble

    boolean

    Este parámetro permite el control de las transacciones realizadas por usuario, este control es realizado por la referencia marcada como Control de Pago Doble del Opción Referencias por Servicio.

    True: Muestra mensaje con la ultima transacción realizada y permite realizar pago.
    False: Muestra mensaje con la ultima transacción realizada y no permite realizar pago.
    true
    Acepta pago en cheque oficina

    boolean

    Este parámetro permite el registro de los datos en el formulario de pago, sin realizar un pago con PSE o alguna franquicia de tarjeta crédito. En el reporte de transacciones se muestra como un pago aprobado con cheque.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta pago en efectivo oficina

    boolean

    Este parámetro permite el registro de los datos en el formulario de pago, sin realizar un pago con PSE o alguna franquicia de tarjeta crédito. En el reporte de transacciones se muestra como un pago aprobado en efectivo.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo
    false
    Acepta pago parcial de cartera

    boolean

    Este campo aplica para los servicios que utilizan la Opción de Cartera de eCollect, permite realizar un pago parcial sobre el valor consultado.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta pagos vencidos (n dias)

    numeric

    Este campo aplica para los servicios que utilizan la Opción de Cartera de eCollect, permite realizar un pago después de un número de días determinado, luego de la fecha de vencimiento consultada.

    Número de días permitido. 0
    Acepta PSE

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere realizar pagos con este medio.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    true
    Acepta tarjeta de credito Colombia

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere realizar pagos con este medio.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta valor abierto ingresado por usuario

    boolean

    Permite al usuario ingresar el valor de la transacción.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Acepta verify by Visa Colombia

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere realizar pagos con este medio.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    true
    Acepta Visanet dominicana

    boolean

    Se habilita cuando el comercio requiere realizar pagos con este medio.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    true
    Archivo TXT diseño mail confirmación

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. En este campo se debe ingresar el nombre del archivo que contiene el texto del correo electrónico que se envía al usuario para continuar con el pago.

    Nombre del archivo de texto NULL
    Archivo TXT diseño mail follow

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. En este campo se debe ingresar el nombre del archivo que contiene el texto del correo electrónico que se envía al usuario para continuar con el pago.

    Nombre del archivo de texto NULL
    Captura y envia referencias sin pago

    boolean

    Permite el registro de datos en el formulario de pago, sin requerir un pago son ningún sistema al usuario.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Código de moneda para pago

    text

    Código de la moneda con la cual se envía el valor de la transacción al sistema de pago.

    COP (Pesos Colombianos)/ USD(Dólares) NULL
    Código de moneda valor servicio

    text

    Código de la moneda con la cual el valor de la transacción se presenta en el formulario de pago.

    COP (Pesos Colombianos)/ USD(Dólares) NULL
    Código de plantilla cupón/factura

    numeric

    Código del cupón o factura asignado en la opción Parámetros Cupón/Factura.

    Código de la plantilla del cupón o factura. 0
    Código de servicio entidad

    numeric

    Código asignado por el comercio al servicio.

    Código asignado por el comercio al servicio. 0
    Código de servicio PSE

    numeric

    Código del servicio, que se enviara a PSE en el momento de ejecutar la transacción. Este código debe estar previamente configurado en el Modulo Administrativo PSE.

    Código asignado por el comercio al servicio. 0
    Código lista de precios

    numeric

    Código de la lista de precios configurado. Este campo no es utilizado, ya que el enlace de servicio y lista de precios se realiza en el Opción Referencias por Servicio.

    Código lista de precios. 0
    Comentario antes del pago

    text

    Comentario que se desea mostrar al inicio del formulario de pagos.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500). NULL
    Comentario despues del pago

    text

    Comentario que se desea mostrar en el comprobante de pago, luego de una transacción aprobada.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500). NULL
    Consulta valor a pagar en base de datos

    boolean

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, permite consultar el valor a pagar por usuario.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Envia parámetros del pago en el link URLRedirect

    boolean

    Se habilita cuando se requiere que el Sistema eCollect envía datos por POST a una aplicación externa, luego de una transacción aprobada.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Envio de mail para continuar transacción

    boolean

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. Este campo se habilita para que el sistema eCollect enviara correo electrónico para la continuación del pago.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Este servicio es un shopping

    boolean

    Se habilita cuando se va desea utilizar en Modulo de Shopping del Sistema eCollect.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Fecha final de activación

    date

    En este campo se configura la fecha final en la que el servicio debe estar activo.

    Fecha final de activación. NULL
    Fecha inicial de activación

    date

    En este campo se configura la fecha inicial en la que el servicio se debe activar.

    Fecha inicial de activación. NULL
    Genera cupón/factura despues de aprobado

    boolean

    Este campo se habilita cuando se requiere que se genera cupón o factura, luego de una transacción aprobada, este documento se genera sin código de barras.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Generar pago en archivo plano

    boolean

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, al habilitar este campo envía los datos de todas las transacciones para que se pueda generar archivos planos de pagos en el Modulo de Cartera de eCollect.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Indica si el servicio esta activo

    boolean

    Este campo se utiliza para activar o desactivar el servicio.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Label valor convertido con TRM

    text

    Permite la configuración del título respectivo al valor convertido con la TRM, en el formulario de pagos. (Solo aplica cuando se habilita el pago en dólares).

    Titulo a mostrar NULL
    Label valor impuestos

    text

    Permite la configuración del título respectivo a los impuestos (Solo aplica cuando se habilita la utilización de impuestos sobre el valor de la transacción).

    Titulo a mostrar NULL
    Label valor sin impuestos

    text

    Permite la configuración del título respectivo al valor convertido con la TRM, en el formulario de pagos. (Solo aplica cuando se habilita el pago en dólares).

    Titulo a mostrar NULL
    Label valor suma

    text

    Permite la configuración del título respectivo al valor convertido con la TRM, en el formulario de pagos. (Solo aplica cuando se habilita el pago en dólares).

    Titulo a mostrar NULL
    Label valor total

    text

    Permite la configuración del título respectivo al valor convertido con la TRM, en el formulario de pagos. (Solo aplica cuando se habilita el pago en dólares).

    Titulo a mostrar NULL
    Label valor TRM

    text

    Permite la configuración del título respectivo al valor convertido con la TRM, en el formulario de pagos. (Solo aplica cuando se habilita el pago en dólares).

    Titulo a mostrar NULL
    Limite de intentos de transacción diario independiente sistema pago

    numeric

    Permite configurar el máximo de intentos de pago al usuario por día.

    Número de intentos por día 0
    Limite en dias para pagos por sistema de pago

    numeric

    Se debe configurar el número de días en los cuales el sistema debe esperar que el usuario siga con el proceso de pago, antes de caducar una transacción.

    Número de días de espera para el sistema. 0
    Limite en horas para realizar proceso desde mail

    numeric

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. En este campo se debe ingresar el límite de horas permitido para que el usuario continuara la transacción desde el correo electrónico enviado por eCollect.

    Número de horas permitido 0
    Limite en valor de transacción diarios

    boolean

    Se habilita cuando se desea limitar al usuario un monto para las transacciones por día.

    True: Habilita el campo.
    False: Deshabilita el campo.
    false
    Limite por PSE

    numeric

    Se debe ingresar el monto máximo para las transacciones por días, para pagos con el medio de pago PSE.

    Valor permitido 0
    Limite por tarjeta de credito

    numeric

    Se debe ingresar el monto máximo para las transacciones por días, para pagos con franquicias Visa y MasterCard.

    Valor permitido 0
    Limite por VBV

    numeric

    Se debe ingresar el monto máximo para las transacciones por días, para pagos con el medio de pago Verified By Visa Colombia.

    Valor permitido 0
    Mail confirmación por servicio

    text

    Permite configurar direcciones de correo electrónicas, a las cuales el comercio desea que el Sistema eCollect envié una copia del comprobante de pago, esto se presenta solo con transacciones aprobadas. Las direcciones de correo electrónico deben ir separadas por punto y comas (;).

    Dirección(es) NULL
    Mensaje acepta pago si existe referencia mediante query

    text

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, en este campo se configura el mensaje cuando el resultado de una consulta configurada en el parámetro "QUERY CONSULTA REFERENCIAS EN TABLA EXTERNA" es exitosa.
    Este mensaje se muestra luego de ejecutar la consulta en el formulario de pagos y permite continuar con el proceso de pago.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500) NULL
    Mensaje cuando no existe referencia mediante query

    text

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, en este campo se configura el mensaje cuando el resultado de una consulta configurada en el parámetro "QUERY CONSULTA REFERENCIAS EN TABLA EXTERNA" es exitosa. Este mensaje se muestra luego de ejecutar la consulta en el formulario de pagos.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500) NULL
    Mensaje excedio limite para realizar TX por mail follow

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. En este campo se debe configurar el mensaje cuando se ha excedido el tiempo permitido para continuar la transacción desde el correo electrónico enviado por el Sistema eCollect.

    Mensaje a mostrar NULL
    Mensaje link del mail follow

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. En este campo se debe configurar el mensaje del link para que el usuario continué con la transacción desde el correo electrónico enviado por el Sistema eCollect.

    Mensaje a mostrar NULL
    Mensaje link error pagina confirm para TX FAILED_NOT-AUTHORIZED

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. En este campo se debe configurar el mensaje que se requiere mostrar al usuario en el comprobante de pago cuando la transacción finaliza con los estados: FAILED y NOT-AUTHORIZED.

    Mensaje a mostrar NULL
    Mensaje para cupón de pago

    text

    En este campo se permite configurar el mensaje que se requiere mostrar para la presentación del cupón de pago.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500) NULL
    Mensaje para el link URLRedirect

    text

    Mensaje del link que se requiere mostrar en la página de confirmación del pago, para re direccionar al usuario a la URL redirect, enviada por alguna aplicación externa o configurada previamente en eCollect.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500) NULL
    Moneda legal servicio

    text

    Moneda por la cual el comercio requiere que sus clientes realicen pago.

    COP (Pesos Colombianos)/ USD(Dólares) NULL
    NIT Empresa por servicio

    numeric

    Este parámetro es utilizado cuando en el proyecto se maneja varios conceptos asociados a diferentes empresas y cada una tiene un NIT.

    NIT empresa asociada al servicio NULL
    Ocultar conversión moneda extrangera

    boolean

    Oculta la conversión de moneda que se muestra al usuario en la página de medios de pago.

    True: Oculta conversión.
    False: Muestra conversión.
    false
    PDF - siempre generar consecutivo factura/cupón

    boolean

    Este campo se utiliza para generar un consecutivo (Invoice) a cada uno de las transacciones no importando el medio de pago utilizado en la transacción, incluye pago con cupón en banco.

    True: Se genera consecutivo.
    False: no genera consecutivo.
    false
    PDF archivo background (htm/Entidad) X SRV

    text

    En este campo se configura el nombre del archivo .pdf utilizado para mostrar el comprobante de pago por cada servicio, se debe encontrar en la carpeta de imágenes de la entidad.

    Nombre del archivo .pdf NULL
    PDF código IAC EAN 128 para este servicio

    numeric

    Se debe configurar el número asociado al campo IAC del código de barras (campo 415 del código de barras), que se requiere imprimir para el servicio específico.

    Número IAC ejemplo 7709998018365 0
    PDF código IAC EAN 128 por lista

    boolean

    Este campo se habilita cuando el código IAC se debe generar a partir de una lista previamente configurada en una lista.

    True: Toma campo desde la lista.
    False: No toma campo desde la lista.
    false
    PDF convenio de recaudo para este servicio

    numeric

    Número de convenio que se requiere imprimir en el cupón de pago en el banco.

    Número de convenio 0
    Permite pago si existe referencia mediante query

    boolean

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, valida si permite seguir con el proceso de pago de acuerdo al resultado exitoso de la consulta configurada en "QUERY CONSULTA REFERENCIAS EN TABLA EXTERNA".

    True: Permite seguir con el proceso de pago.
    False: No permite seguir con el proceso de pago.
    false
    Permite pago si no existe referencia mediante query

    boolean

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, valida si permite seguir con el proceso de pago de acuerdo al resultado no exitosa de la consulta configurada en "QUERY CONSULTA REFERENCIAS EN TABLA EXTERNA”.

    True: Permite seguir con el proceso de pago.
    False: No permite seguir con el proceso de pago.
    false
    Porcentaje IVA

    numeric

    En este campo se configura el valor del porcentaje sobre el cual se requiere realizar cálculo de IVA.

    Porcentaje IVA 0
    Query consulta referencias en tabla externa

    text

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, se configura Script SQL utilizado para realizar la consulta en la Base de Datos del sistema eCollect Java.

    Script SQL (Longitud: 500) NULL
    Requiere autenticación

    boolean

    Campo utilizado para validar si para la utilización del servicio se requiere realizar validación con LDAP.

    True: El sistema debe realizar autenticación con LDAP.
    False: El sistema no debe realizar autenticación con LDAP
    false
    Servicio solo para administradores

    boolean

    Valida si el servicio va a ser utilizado solo para usuarios que realicen autenticación en el Modulo Administrativo eCollect Express.

    True: El servicios solo será utilizado para usuarios del Modulo Admón. eCollect.
    False: El servicio estará expuesto en la página web, para cualquier usuario.
    false
    Solo informativo, no recibe pagos

    boolean

    Este parámetro es utilizado cuando el servicio solo será utilizado como registro y no requiere que el usuario realice pagos, solo debe diligenciar el formulario.

    True: El servicios no requiere pagos.
    False: El servicio requiere pago
    false
    Subject estado de su transacción

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela, se encuentra disponible para configurar el asunto del correo enviado a los usuarios.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500) NULL
    Subject reserva pendiente de pago

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela, se encuentra disponible para configurar el asunto del correo enviado a los usuarios.

    Mensaje a mostrar (Longitud: 500) NULL
    Tiene procesos asociados

    boolean

    Este campo se debe habilitar cuando el servicio requiere una integración previa con otra plataforma, mediante envío de datos por post.

    True: El servicio requiere integración previa.
    False: El servicio no requiere integración previa
    false
    Titulos vencimientos cartera (Separar con ; )

    text

    Este campo aplica para los servicios que utilizan el Modulo de Cartera de eCollect, permite configurar los títulos de la tabla que se mostrará para los tres vencimientos configurados en la base de datos.

    Títulos de la tabla de vencimientos. Ejemplo : 1er Plazo; 2do Plazo; 3er Plazo; (Longitud: 500) NULL
    URL confirmación post off session (URLResponse)

    text

    URL a la cual el sistema eCollect enviará los parámetros luego de la consulta de la transacción.

    URL Response (Longitud: 500) NULL
    URL para iniciar otro pago nuevo

    text

    Se configura la URL a la cual el sistema debe re direccionar al usuario para la realización de un nuevo pago, el botón con esta opción solo se muestra en la página de confirmación de pago, cuando la transacción en aprobada.

    URL (Longitud: 500) NULL
    URL para restaurar transacción por mail follow

    text

    Campo utilizado para los comercios que permiten el pago con el Banco Mercantil de Venezuela. URL utilizada enviada al usuario por correo electrónico, para continuar la transacción.

    URL (Longitud: 500) NULL
    URL redirecciona usuario (URLRedirect)

    text

    URL Redirect, utilizada para re direccionar al usuario luego de realizar una transacción.

    URL (Longitud: 500) NULL
    URL salida segura/finalizar

    text

    Se configura la URL a la cual el sistema debe re direccionar al usuario al dar clic en el link de salida segura o finalizar.

    URL (Longitud: 500) NULL
    Valor del servicio

    numeric

    En este campo se debe configurar el valor del servicio, sobre el cual el usuario debe realizar el pago o sobre el cual se realizara el cálculo del total a pagar, cuando se utiliza porcentajes en la lista de precios.

    Valor del servicio 0
    Visible valores TX en confirmpayment y mail

    boolean

    Se configura cuando se requiere no mostrar los valores de la transacción en el comprobante de pago mostrado en la página y en el comprobante de pago enviado por correo electrónico.

    True: Se muestran los valores de la transacción en los comprobantes de pago.
    False: no se muestran los valores de la transacción en los comprobantes de pago.
    true


    Módulo de Conciliación

    Este módulo es el encargado de descargar lo archivos de la integración con cartera, con el área financiera. A continuación se presenta cada una de las características que hacen parte de este módulo.

    Cupón con Código de Barras

  • Para realizar la configuración de Cupón para un servicio, en el menú principal, seleccione la Opción Parámetros Cupón/Factura:


  • En la parte derecha de la pantalla ingrese el Nombre de la plantilla para el cupón de Pago:


  • Haga clic en “Agregar Plantilla”:


  • El sistema genera y asigna por defecto un código a la plantilla anteriormente creada:


  • El sistema despliega una serie de parámetros, los cuales se deben configurar así:

  • En el módulo administrativo, ingrese a la opción “Parámetros Cupón/Factura” y seleccione una de las plantillas ya creadas, luego indique en el campo “PDF ARCHIVO BACKGROUND (htm/Entidad)” el nombre del documento PDF que hará de plantilla.

    El archivo plantilla debe está ubicando dentro de la carpeta de imágenes de la entidad ej. htm/10002/Images/cuponAvisor.pdf.

    El parámetro PDF GENERAR CUPON CODIGO DE BARRAS EAN 128 debe ir en “true” para el caso de Cupón.

    En el parámetro PDF PATH ESCRITURA FACTURAS/CUPONES: debe ir configurada la ruta de la carpeta FTP creada para la entidad, donde se copiaran los Cupones generados en eCollect, Ej_: C:\AVISOR\ftproot2\LocalUser\ftp10073\out\

  • Para Eliminar un parámetro de la plantilla, seleccione el cajón de selección y haga clic en “Actualizar Parámetros” :


  • Para actualizar los parámetros, seleccione el campo, elimine la información y realice el cambio. Posteriormente haga clic en “Actualizar Parámetros” :


  • Una vez se termina esta configuración, vaya al menú principal, y seleccione la Opción, “Parámetros servicio”:


  • Despliegue la Lista y seleccione el servicio al cual se le configurará el parámetro :


  • Se desplegará el listado de parámetros, en este caso se deben configurar los siguientes parámetros:


  • PDF CODIGO DE PLANTILLA CUPON/FACTURA: Donde se configura el Código de la Plantilla, generado en el momento de crear la plantilla (Ver Parámetros Cupón/Factura).

    PDF CODIGO IAC EAN 128 PARA ESTE SERVICIO: Se configura el código IAC EAN 128, el cual entrega la entidad para su configuración. Ej: 7709998977280

    PDF DIAS PARA FECHA VENCIMIENTO: Se configuran la cantidad de días en la que el cupón caduca.




    Módulos Adicionales

    El conjunto de módulos adicionales para el Modulo Administrativo de Clientes eCollect express, son una serie de complementos que ofrece Avisor, para cubrir todas y cada una de las necesidades (requerimientos) del cliente.

    Multi Servicios

    En este módulo de eCollect pueden crearse n servicios, entre ellos están también, secciones y Categorías.


    SECCIONES:

  • En el menú principal, haga clic en la Opción de Secciones como se muestra en la imagen:


  • Ingrese el Nombre de la Sección y haga clic en “Agregar”:


  • Una vez se realiza el proceso, en la parte izquierda de la pantalla “Secciones Disponibles” se visualiza la Sección creada:


  • Para modificar el nombre de la Sección, selecciónela, cambie el nombre y haga clic en “Actualizar” :


  • Para eliminarla, seleccione la sección y haga clic en “Eliminar” :


  • El sistema mostrará un mensaje donde se indica que la Sección fue Eliminada o actualizada en su defecto. También es posible organizar las secciones con los botones Subir y Bajar :


  • CATEGORIAS:

  • En el menú principal, haga clic en la Opción de Categorías como se muestra en la imagen:
  • En el menú principal del lado izquierdo Hacer clic en Categorías.



  • CREAR: Digitar el nombre de la categoría a crear, y dar clic en Agregar. Se puede organizar según se desee con los botones Subir o Bajar:


  • MODIFICAR: Seleccionar la categoría y cambiar los datos deseados, luego Hacer clic en el botón Actualizar:


  • Para eliminar, seleccione la Categoría y haga clic en “Eliminar” :
  • El sistema le informa por medio de un mensaje que ha sido eliminada la Categoría.



  • ASOCIAR SERVICIO A CATEGORIA: Para asociar un servicio a la Categoría creada, seleccionar la Categoría y en la parte inferior en Servicios por Clasificar, seleccionar el servicio y dar clic en el botó Agregar. Se puede organizar los servicios con los botones Subir y Bajar:


  • El sistema muestra el servicio agregado en “Servicios en esta Categoría” :


  • Para Quitar el servicio de la Categoría, seleccione el servicio y haga clic en “Remover” :


  • Nuevamente el servicio se visualizará en “servicios por Clasificar” como se muestra en pantalla:


  • Listas Sencillas

  • En el menú principal, seleccione la Opción “Ítems y Listas” :


  • CREAR: Ingrese el nombre de la lista. Debe ingresar el símbolo pesos ($) para darle un mensaje inicial a la lista. Ejemplo Programa Seleccionar el programa y seleccionar el tipo de lista.
  • Existen 3 tipos diferentes:
      −  Text List: Lista de tipo texto.
      −  Price List: Lista de precios.
      −  Currency List: Lista de tipo de moneda. Ejemplo: COP, USD.


  • Integraciones de Aplicaciones web Externas

    Avisor ha desarrollado una plataforma de pagos integrado, que permite a cualquier comercio electrónico poder recibir los pagos de los clientes en línea de tarjetas de crédito y pagos bancarios del sistema.

    Para el inicio de la Implementación es necesario realizar la Configuración de la Entidad cómo normalmente se realiza. (Entidad, Servicios y Parámetros Básicos).

    Además de la Parametrización de la Entidad, se envía la documentación al comercio necesaria para la Integración con el cliente, que son:

  • Cuadro de Configuración eCollect Express: En este cuadro se define: código (s) de servicio, y referencias que se van a recibir por desde otra aplicación por medio del Web Services hacia eCollect.
  • Manual eCollect Técnica Guide v3.32.pdf: Ver Manual para revisar proceso Técnico.
  • Url Web services Standar:
  • http://zeus.mipuntodepago.com/d_express/webservice/eCollectWebservicesv2.asmx

    Se envía y utiliza para Integraciones Estándar, es decir eCollect muestra los medios de Pago. Contiene 2 Métodos. Ésta Url cambia en ambiente de producción y es necesario notificarla en su momento con el comercio.


    Para Integraciones diferentes se utilizan las siguientes direcciones:

  • Web services Versión 3:
  • http://zeus.mipuntodepago.com/d_express_3.4/webservice/eCollectWebservicesv .asmx

    La cual se utiliza para comercios que tengan sus medios de Pagos habilitados, es decir manejan su propio diseño. Contiene 4 Métodos.


  • Web services Versión 4:
  • http://zeus.mipuntodepago.com/d_express_3.4/webservice/eCollectWebservicesv4.asmx

    Una vez se definen las reglas de negocio (Cuadro de Configuración), se realiza la configuración de la Entidad (Ver puntos de creación de Entidad, servicio, parámetros, Referencias etc.), las referencias se configuran en el mismo Orden en que se van a enviar por medio del Web Services.


    Se recomienda configurar los datos Básicos para una transacción Ejemplo:

  • Número de Cédula: Identifica quién Paga.
  • Número Pedido: Identifica qué está pagando.
  • Nombres y Apellidos: Dato adicional.
  • Teléfono: Dato adicional.
  • E-mail: Dato adicional

  • Nota: Las referencias deben enviarse desde la aplicación en el mismo orden en que se configuran en el Módulo Administrativo. (Referencias servicio).

    Es posible también configurar y capturar la cantidad de referencias que se requieran.

    Dentro del proceso de Implementación, es necesario tener en cuenta los siguientes parámetros para la Integración por W.S, definidos entre el comercio quien realizará el desarrollo para la integración, y Avisor donde se configuran las reglas de negocio anteriormente definidas:

  • Entitycode: Código Entidad que Asigna Avisor a cada Comercio.
  • SrvCode: Código de servicio definido por el comercio en las reglas de negocio. El cual sirve para identificar el concepto de pago. Ejemplo: Pensión, Reservaciones etc. En el caso de una tienda Virtual se define 1 sólo código, el cual identifica que está pagando desde la Tienda.
  • TransValue: Valor a Pagar, sin Impuestos. Éste valor no se configura en la plataforma de eCollect Express como valor fijo, ya que este valor viene desde la otra aplicación. Este campo se deja vacío. (Es necesario aclarar que este valor debe venir con formato de Miles).
  • TransVatValue: Total Impuestos. Se envía también un valor en caso que aplique.
  • SrvCurrency: Corresponde al Tipo de Moneda del País.
  • URLRedirect: Hace referencia a la dirección URL, donde los clientes deben ser enviados cuando el proceso de autorización ha terminado.

  • 1. Además de esta información, tener en cuenta los datos de respuesta:

  • ReturnCode: El cual hace referencia a los diferentes Códigos de Retorno posibles. (Ver Manual eCollect Técnica Guide v3.32.pdf, Pág. 10).
  • TicketId: Identifica el Número de transacciones creadas en eCollect.
  • eCollect Url: eCollect devuelve la dirección Url en la que debe redirigir el cliente, sólo cuando el ReturnCode es igual a SUCCESS.

  • 2. Además de esta información, tener en cuenta los datos de respuesta:

  • ReturnCode: El cual hace referencia a los diferentes Códigos de Retorno posibles. (Ver Manual eCollect Técnica Guide v3.32.pdf, Pág. 10).
  • TicketId: Identifica el Número de transacciones creadas en eCollect.
  • eCollect Url: eCollect devuelve la dirección Url en la que debe redirigir el cliente, sólo cuando el ReturnCode es igual a SUCCESS.

  • 3. Estados de Transacciones:

    Cuando se envía una respuesta por eCollect ® significa que esta transacción ha sido resuelta por la Institución Financiera, en otras palabras, esta operación ha terminado y no va a cambiar su Estado.

    Los posibles estados de transacción son:

  • OK: La transacción fue AUTORIZADA por la Entidad Financiera.
  • NOT_AUTHORIZED: Transacción NO AUTORIZADA por la Entidad Financiera.
  • EXPIRED: Esto sucede antes de ir a la Entidad Financiera, se produce cuando el cliente cierra el navegador web, antes de elegir una institución Financiera, o en su defecto no se realizó ninguna acción y la sesión de la aplicación EXPIRA.
  • FAILED: Se refiere a una falla técnica al intentar procesar la transacción en la Entidad Financiera.
  • PENDING: El cliente ha iniciado proceso de Autorización con la Entidad Financiera, pero no se ha confirmado la transacción.

  • Una vez esté listo el sitio tanto en la plataforma de eCollect como en la del comercio, y una vez haya comunicación entre las mismas, se solicitará la Url donde el usuario iniciará su proceso de Pago para realizar las pruebas respectivas de funcionalidad y Pre- Certificación.

    Nota: Además del desarrollo de Integración, es necesario cumplir con los requerimientos de Certificación de ACH Colombia. La información debe ser informada al comercio que implementará la plataforma.

    Pagos de Cartera Individual

  • En el menú principal seleccione la opción de Parámetros por servicio:


  • Seleccione el servicio en el que se configurarán los Pagos de Cartera Individual:


  • Los parámetros a configurar son:

  • ACEPTA PAGO PARCIAL DE CARTERA:
    Indica si permite o no modificar el valor a pagar.



    CONSULTA BD ECOLLECT JAVA (Default=true):
    Este Parámetro se configura en False cuando la consulta se realiza directamente a la Base de Datos de Express. Aplica e true cuando se va a realizar consulta a otra Base de datos (Java).



    CONSULTA VALOR A PAGAR EN BASE DE DATOS:
    Indica si el valor se consulta en una base de datos. Este se habilita solo cuando el servicio es cartera y eCollect Express esta configurado para consulta de base de datos externa.



    NÚMERO REFERENCIAS PARA APLICAR PAGO:
    En este parámetro se define el Número de referencias que se desea configurar para Aplicar los pagos.



    ACEPTA PAGOS VENCIDOS (n) DIAS:
    Indica el número de días que se acepta el pago después de cumplirse la última fecha de vencimiento para este servicio. Aplica si el servicio fue configurado como cartera. Por efecto es cero (0).



    Generación Electrónica de la Factura

  • En el menú principal del lado izquierdo clic en Genera Archivos Planos:


  • Se elige el reporte con el que se desea generar el archivo y que previamente se definió. (Ver Define Archivos Planos.):


  • Seleccionar los estados de transacción por los cuales se desea generar el reporte, si es necesario elegir más de un estado de transacción se realiza con (Ctrl+Clic). También puede elegir si el reporte lo descarga con “Fecha Inicio Transacción” o “Fecha Proceso en Banco.”:


  • Seleccionar el rango de fechas para generar el reporte. Posteriormente Clic en “Consultar”:


  • Se habilitaran los Link de Exportar a CSV y Exportar a Excel, sólo si el sistema encuentra transacciones con este criterio de búsqueda:


  • Para Exportar a CSV, el sistema abre una ventana donde se le da la opción de , Abrir, Guardar y Cancelar:


  • Para Guardar, seleccione la ruta donde se colocará el archivo para verificarlo:


  • Para Exportar a Excel, se realiza el mismo procedimiento que en el anterior:


  • Finalmente se abre el archivo en cualquiera de los dos formatos y se visualizan los datos del Reporte creado:


  • Reportes Personalizados

  • En el menú principal del lado izquierdo clic en Define Archivos Planos:


  • Se define el nombre del reporte que se desea generar y dar clic en Nuevo Reporte:


  • En la lista de servicios se elige los servicios de los cuales se va a generar el reporte y dar clic en agregar servicio:


  • Se eligen las Referencias Variables por servicio (Ver. Referencias por Servicio) que se desean agregar al reporte y dar clic en Agregar:


  • Las referencias agregadas se visualizan en “Referencias Variables en el Reporte” :


  • Se eligen las Referencias Fijas por Transacción que se desean agregar al reporte y dar clic en Agregar:


  • Las referencias Fijas en el Reporte que se agregaron anteriormente se visualizan en “Referencias Fijas en el Reporte”, como se muestra en la imagen:


  • Generación Cupón con Código de Barras

  • Si desea ver el detalle de la factura o el cupón generado por el usuario debe dar clic sobre el número de la factura o cupón:



  • Multi Moneda

  • Ingrese en el menú principal y seleccione la opción Parámetros de servicio:
  • Se desplegarán la lista de parámetros de configuración por servicio. En esta pantalla se configura el código de Moneda y Multimoneda, así mismo la conversión de la moneda.

  • Seleccione el servicio el cual llevará configurado Multimoneda:


  • CÓDIGO DE MONEDA VALOR SERVICIO: Código internacional de moneda en la cual está expresado el valor del servicio. Valor que se muestra al usuario:


  • CÓDIGO MONEDA LEGAL SERVICIO: Código internacional de moneda en la cual está expresado el valor del servicio. Este valor no se muestra pero es la base para conversión de moneda. Solo aplica para servicios especiales:


  • CÓDIGO DE MONEDA PARA PAGO: Código internacional de moneda en la cual se debe pagar el valor del servicio, cuando se hace conversión de moneda:


  • Generación de PINes

    Generación de PINes: Configuración

    Tener en cuenta:

  • La empresa nos entrega la lista de PINES.
  • Se carga (manualmente) en BD eCollect express tabla [TabEtyPIN], se puede hacer copiando desde un Excel las primeras 4 columnas.

  • EtyCode: Código de Entidad eCollect express.
    PINListCode: Código de lista de PINES para esta entidad (puede iniciar en 0 o 1).
    PINOrder: Consecutivo del orden en el cual se van asignando los PINES (inicia en 1).
    PINValue: Es el string del PIN (alfanumérico).
    TicketId: En este campo eCollect actualiza el TicketId de la transacción a la cual se asignó el PIN.

  • Se pueden tener listas de PINES separadas para cada servicio (EJ. 1= lista PINES inscripciones pregrado y 2=lista PINES inscripciones postgrado, este es el caso de U. COL MAYOR DE CUNDINAMARCA).
  • En eCollect express se marca que genera PINES (Parámetros por Servicio.
  • Se debe crear una tabla y procedimiento almacenado para administrar la asignación consecutiva de los PINES.

  • Donde x=Número de lista de PINES y YYYYY=EntityCode

    CREATE TABLE [dbo].[NextPINxYYYYY](
    [NextId] [int] IDENTITY(1,1) NOT NULL,
    [dummy] [int] NOT NULL
    ) ON [PRIMARY]

    CREATE PROCEDURE [dbo].[sp_NextPINxYYYYY]
    AS
    SET NOCOUNT ON
    insert NextPIN010179 values (0)
    select @@IDENTITY from NextPINxYYYYY
    delete NextPINxYYYYY where NextId = @@IDENTITY

    Generación de PINes: Reglas de Negocio

  • El PIN se asigna una vez se resuelve la transacción como aprobada (OK).
  • El PIN se imprime en el comprobante de pago y en la copia que se envía por mail. (ver ejemplo abajo).
  • Por ahora el texto que acompaña la asignación es fijo "Número de PIN:", a futuro este se dejará como parámetro.
  • Aun no hay un control automático cuando se agotan los PINES, en caso de requerir parar la venta de PINES se debe desactivar el servicio por módulo administrativo.
  • Solo se asigna un PIN en cada transacción.
  • Aun no tenemos algoritmo de generación de PINES en caso que una empresa lo requiera, ella nos debe entregar los PINES ya generados.
  • Generación de PINes: Aplicaciones

  • Venta de PINES para trámites o citas (Ej embajadas).
  • Asignación de turnos, en este caso el texto del PIN puede ser la fecha y hora del turno asignado.
  • Generación de PINes: Tabla de Alimentación de PINes



    Generación de PINes: Proceso Aplicado









    Generación de PINes: Virtual POS /CallCenter

    CREACION USUARIOS CAJEROS

  • Ingresar en la opción Usuarios del menú Principal. En este configuran los usuarios del Modulo Administrativo eCollect, se asignan claves iníciales y el perfil al cual corresponde cada uno:


  • Para crear un nuevo usuario se debe elegir la opción “Crear Usuario”, de la lista ubicada en la parte superior de la pantalla:


  • Seleccionar la opción “Agentes” :


  • Se deben ingresar los siguientes campos, todos son requeridos:
    • −  Tipo de Usuario: En este caso Agente.
      −  Código de Usuario: Este código se asignara a cada uno de los cajeros para el ingreso a la plataforma.
      −  Email: se debe configurar la dirección de correo electrónico, este campo es utilizado para realizar la autenticación de ingreso al sistema.
      −  Nombre: Nombre(s) del usuario, este campo es solo informativo, ya que no es utilizado para realizar autenticación.
      −  Apellidos: Apellidos(s) del usuario, este campo es solo informativo, ya que no es utilizado para realizar autenticación.
      −  Cambiar contraseña próximo ingreso: Se habilita para permitir al usuario modificar su contraseña al ingresar al sistema.
      −  Estado: Este campo se utiliza para habilitar o deshabilitar un usuario para ingresar al sistema.
      −  Perfil de Usuario: En este campo se relaciona el perfil asignado al usuario, “Cajero”.
      −  Política Contraseña: Se debe elegir una política para la contraseña del usuario. Siempre se requiere que la contraseña contenga número y letras, sin embargo la longitud varía. Las posibles políticas son: Long: 8 Núm.: Si Letras: Si, Long: 6 Núm.: Si Letras: Si, Long: 4 Núm.: Si Letras: Si.
      −  Contraseña provisional: En este campo se muestra la contraseña asignada por el sistema al usuario.

  • Definir otra contraseña: Al dar clic sobre este link se despliegan dos campos en los cuales se deben diligenciar la contraseña inicial que se va a asignar al usuario, siguiendo la política seleccionada:
  • Observaciones: El perfil de Cajero solo tiene en el menú principal las opciones de Reporte de transacciones y Realizar transacciones.


    MODULO AGENTES
    Este modulo es utilizados para el servicio de CallCenter con el fin de que un agente vía telefónica o presencial tome los datos de la tarjeta y genere transacciones.

  • El ingreso es por medio de un Htm el cual será re direccionado a un modulo correspondiente a la entidad:


  • Al seleccionar la opción “realizar transacciones” lo remite a un formulario en el cual debe diligenciar las referencias solicitadas:


  • Luego de ingresar los datos y dar “Continuar” será remitido a la pasarela de pago para seleccionar la franquicia correspondiente: (Para el servicio de CallCenter solo se habilita tarjeta de Crédito):


  • Luego de seleccionar la franquicia el agente debe ingresar la información tal cual como registra en la tarjeta de crédito y dar continuar:


  • Al dar continuar, será remito al comprobante de pago en el cual se mostrara el estado de la transacción:
  • Con estos pasos y con estas pantallas, se concluye todo lo relacionado con todos y cada uno de los módulos que hacen parte del Módulo Administrativo de Clientes eCollect express.



    Generación de PINes: Pagos Recurrentes Tarjeta de Crédito

    Con la primera transacción aprobada es que se inicia el proceso recurrente de débito automático



    Cuando el pago es recurrente, por defecto, el número de cuotas es 1. No lo permite diferir.



    Se agrega texto en el comprobante indicando el número del débito y la fecha del próximo, si es el último no aparece la fecha de último.



    Administración de Usuarios (Casos Especiales)

    Módulo de Usuarios caso “SENA”

    Por medios de este modulo el Sena genera nuevas contraseñas, modificación de información y creación de usuarios:

  • En el menú principal en la opción “Información usuarios”:


  • Ingresar el Id del usuario y dar la lupa para buscar:


  • Va aparecer la información básica del usuario seguido de la opción editar:


  • Se visualizaran todos los datos del usuario, los cuales se puede modificar excepto por el número de identificación y el nombre o razón social:


  • Se realiza la modificación solicitada o la asignación de una nueva contraseña y se da guardar información:


  • Luego indicara el resultado de la modificación:


  • CREACION DE USUARIOS

  • Dar clic en la opción “creación de usuarios” y seleccionar el tipo de documento:


  • Dependiendo al tipo de documento que seleccione va generar un formulario el cual se debe diligenciar:


  • El sistema indicara el estado del registro:


  • Módulo de Usuarios – CallCenter Caso “Air France”

  • La pantalla para el ingreso de Usuarios de Call Center es la siguiente:


  • Consulta Base de Datos:

  • Para la creación de dichos usuarios, ejecutar el siguiente query en la Base de datos de Express, en la tabla p_express:

    SELECT TOP (200) EtyCode, UsrId, RefCode, RefOrder, RefInfo
    FROM TabUsrRef
    WHERE (EtyCode = '10084') AND (UsrId = 'felopez')



  • Campos a Diligenciar:
  • Los campos a diligenciar para la creación de dichos usuarios son:

      −  EtyCode: Código entidad a la cual se va a crear el Usuario.
      −  UsrId: Nombre de Usuario para ingresar a la plataforma (El usuario debe ser enviado por el comercio).
      −  RefCode y RefOrder: Se diligencian por defecto en 1.
      −  RefInfo: En éste campo se coloca la clave del usuario para e ingreso. (Este dato también lo envía el comercio).


  • Ingreso Plataforma:
  • Una vez este creado el usuario, éste ya puede ser utilizado en la plataforma para pagos de Call Center.


    Histórico de Revisiones

    Fecha Versión Descripción
    06/2008 1.0 Definiciones Básicas
    05/2009 2.0 Mejora de Conceptos y Definiciones
    12/2009 3.0 Mejora de Conceptos
    06/2010 3.3 Actualización de Definiciones Básicas
    07/2010 3.3 Revisión y Estandarización Documento
    05/2011 3.4 Actualización y Estandarización Documento
    01/2012 3.5 Actualización Pagos Recurrentes Tarjeta de Crédito








    21-Feb-2019